Las provincias y capitales de Panamá son 10 Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas y Panamá Oeste. Dichos territorios junto con algunos alejados del centro del poder político, tierra perteneciente a indígenas conocidos en el país como comarcas indígenas, territorialmente conforman lo que oficialmente se conoce como la República de Panamá, país centroamericano, localizado en la parte sureste de Centroamérica.
La división política de Panamá relaciona en su orden, 10 provincias, 81 distritos (municipios) y 679 corregimientos, además de 5 comarcas indígenas
Lista de provincias y capitales de Panamá
Provincia | Capital | Población |
---|---|---|
Bocas del Toro | Bocas del Toro | 161 845 |
Coclé | Penonomé | 260 292 |
Colón | Colón | 282 579 |
Chiriquí | David | 456 482 |
Darién | La Palma | 55 346 |
Herrera | Chitré | 118 959 |
Los Santos | Las Tablas | 95 794 |
Panamá | Ciudad de Panamá | 1 713 070 |
Veraguas | Santiago | 246 280 |
Panamá Oeste | La Chorrera | 567 886 |
Principales características de las provincias de Panamá
-
Bocas del Toro
La provincia de Bocas del Toro es una provincia de gran atractivo turístico en relaciona a que su localización se encuentra en la zona noreste de la Republica de panamá, territorio que abraca una cadena de islas frente a la costa del Caribe, además de terrenos continentales de ambientes naturales de bosque y selva tropical.
La capital de Bocas del Toro es la ciudad homónima y distrito de Bocas del Toro. En relación a su espacio territorial, ocupa el puesto número 5 de las provincias más grandes en términos de extensión con 3037,74 km² y es una de las menos pobladas en el país con un poco más de 161 mil habitantes.
Parte de su territorio corresponde a una de las comarcas de Panamá (Ngöbe-Buglé) por lo que su población es mayoritariamente indígena en desarrollo de actividades económicas agrícolas donde se destaca el cultivo de banano, que anualmente tiene un aporte importante para el desarrollo económico del país.
Sus límites corresponden a los siguientes: al norte con el mar Caribe
- al sur con la provincia de Chiriquí
- al este y sureste con la Comarca Ngöbe- Buglé
- al oeste y noreste con la provincia de Limón de Costa Rica
- al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica.
-
Coclé
Coclé es una de las provincias del centro de Panamá, de contrastes geográficos asombrosos en términos de riquezas naturales. Sus grandes Atractivos le hacen ser uno de los destinos turísticos más bellos del país, territorio donde nacionales y extranjeros les es posible disfrutar de un paraíso terrenal, con diversidad de culturas, folclor y climas agradables (fresco en el Valle de Antón o tropical en sus hermosas playas).
Su Capital es Penonomé ciudad fundada en el año de 1581, de gran movimiento comercial y de un amplio potencial turístico.
Por su extensión de 4927 km² corresponde a la provincia más pequeña y la quinta menos poblada con 260 292 habitantes de panamá.
Sus limites corresponden a los siguientes:
- al norte con la provincia de Colón
- al este con la provincia de Panamá Oeste
- al sur con la de Herrera y el golfo de Parita
- al oeste con la de Veraguas
-
Colón
Provincia localizada en la zona norte del canal de Panamá, pequeño territorio caribeño con una extensión de 4868.4 km², que le ubica en la séptima posición de las provincias menos extensas del país. su número de habitantes corresponde a casi 300 mil.
Su capital es la ciudad homónima de Colón, fundada en el año de 1852 y característica por su importancia económica en relación a su zona libre, la segunda más grande del mundo, además de ser terminal norte del Canal de Panamá.
Su localización en cercanías de la sección y el majestuoso Canal de Panamá le hace ser del país, con uno de los atractivos turísticos históricos y paisajísticos de mayor importancia, de una belleza incomparable.
Sus límites corresponden a los siguientes:
- al norte con el mar Caribe
- al sur con las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Coclé
- al este con la Comarca de Guna Yala
- al oeste con la provincia de Veraguas
-
Chiriquí
Provincia localizada en la zona de la región occidental de Panamá, su nombre tiene origen en relación a la cultura indígena Ngöbe-Buglé, que significa valle de la luna y además relaciona la Laguna de Chiriquí.
Es la tercera provincia de mayor importancia para la nación panameña por ser una de las zonas más desarrolladas en términos turísticos. Su relieve es característico por sus altas montañas, sus hermosas zonas costeras y bosques majestuosos.
Su capital es la ciudad/distrito de San José de David, territorio cubierto de montañas y el agua del mar. Esta es la cuarta ciudad más grande del país y a su vez la más industrializada.
Sus límites corresponden a los siguientes:
- Al norte, con Bocas del Toro y comarca Ngöbe buglé.
- Al sur con el océano pacifico.
- Al este con Veraguas y la comarca Ngöbe buglé.
- Al oeste con Costa Rica.
-
Darién
Se encuentra localizada en el extremo oriental y corresponde a la provincia más extensa de Panamá con 11896,5 km2. Su número de habitantes no alcanzan los 60 mil lo que le tilda como la provincia menos poblada del país.
Su capital es la ciudad de La Palma y su localización se encuentra a orillas del océano Pacífico, en el extremo de una amplia península que separa la desembocadura del río Tuira de la recogida bahía o ensenada de Garachiné.
Comparte frontera con la Republica de Colombia y a su vez conforman una de las zonas tropicales más completas de América, refugio seguro de ecosistemas, hoy considerados en vías de extinción
Sus límites corresponden a los siguientes:
- Al norte con la provincia de Panamá y la comarca Guna Yala
- Al con el océano Pacífico y la República de Colombia
- Al este con el departamento de Chocó en la República de Colombia
- Al oeste con el Océano Pacífico y la Provincia de Panamá.
-
Herrera
Esta es la provincia de menor tamaño en relaciona su extensión territorial, comprende los 2340,7 Km2. y se encuentra localizada en la Península de Azuero.
Su capital es Chitré, ciudad que se identifica como “La ciudad que crece sola» y «La ciudad donde nadie es forastero» la hospitalidad es lo caracteriza a sus gentes.
Generalmente las tierras de la provincia de Herrera se catalogan por ser de tipo bajas y el clima predominante es tropical seco o de sabana.
Sus límites corresponden a los siguientes:
- Al oeste y noroeste con la provincia de Veraguas
- Al norte con la provincia de Coclé
- Al este con el Golfo de Panamá
- Al sur y sureste con la provincia de Los Santos
-
Los Santos
Provincia localizada sobre la parte sur de la península de Azuero. Su superficie de 3 809,4 km² le hace ser una de las provincias más pequeñas de Panamá, sin embargo, pese a dicha característica, es uno de los territorios panameños más importantes en términos de desarrollo agrícola y ganadero.
Su ciudad capital es Las Tablas, centro económico localizado en extremo sureste de la península de Azuero. Es la segunda localidad mas poblada de la península y de su fundación se cree fue originaria en pueblos españoles, quienes según datos históricos se cree huyeron por el saqueo que tuvo lugar en la ciudad por el pirata inglés Henry Morgan.
Sus límites corresponden a los siguientes:
- Al norte con el Océano Pacífico y la Provincia de Herrera
- Al sur con el océano Pacífico
- Al este con el Golfo de Panamá
- Al oeste con la provincia de Veraguas.
-
Panamá
Conocida también con el nombre de provincia de Tierra Firme o del Istmo, está localizada al este del famoso canal de Panamá, reconocido como una de las maravillas del mundo.
La provincia de Panamá aunque no la más grande en términos de extensión si es la más poblada de todo el país con 1 713 070 habitantes.
Su extensión territorial es de 9 mil 166 km² y su capital es la ciudad de Panamá, la cual a su vez es la capital de la Republica.
Sus límites corresponden a los siguientes:
- Al norte con la provincia de Colón y la Comarca Guna Yala
- Al sur con el Océano Pacífico
- Al este con la provincia de Darién y la comarca Wargandí
- Al oeste con la provincia de Panamá Oeste
-
Veraguas
La capital de la provincia de Veraguas es Santiago de Veraguas. Su extensión territorial corresponde a los 10 629 km² de superficie, y un área de 10.587,6 km². El número de habitantes que para el año 2022 le fueron estimados fueron 248,000.
La forma del territorio que corresponde a esta provincia toma un aspecto alargado y una de las características que le identifican geográficamente frente a las demás, es el ser la única en la República en tener costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
Sus límites corresponden a los siguientes:
- Al norte con el mar Caribe
- Al sur con el océano Pacífico
- Al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos
- Al oeste con la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé
-
Panamá Oeste
Panamá Oeste es una de las provincias más jóvenes de la Republica de Panamá, creada en el año de 2014 tras la segregación territorial de la provincia de Panamá. Se encuentra localizada al oeste del canal de Panamá y actualmente se encuentra conformada por los distritos de Arraiján, Capira, Chame, La Chorrera y San Carlos.
Su capital es la ciudad de La Chorrera origen de su nombre que, aunque desconocido, puede referirse quizá a la cantidad de saltos de agua que se encuentran en la región, que pudieron servir de referente a los colonizadores españoles para que le denominaran como La Chorrera.
Sus límites son los siguientes:
- Al norte con la provincia de Colón
- Al sur con el Océano Pacífico
- Al este con la provincia de Panamá
- Al oeste con la provincia de Coclé