Encuentre aquí los departamentos que conforman la región Amazónica colombiana y las ciudades capitales que a cada una de estas entidades territoriales pertenecen. Además de una descripción general de la región en términos geográficos, económicos y culturales, además de algunas particularidades de esta zona del país, característica por poseer una de las riquezas naturales más diversas en términos de fauna y flora al pertenecer a la selva de la amazonia, territorio catalogado como el pulmón del planeta.
Capitales de la región Amazónica colombiana
La región Amazónica hace parte de las 6 regiones naturales en las que se encuentra dividido el territorio colombiano, característica por poseer gran parte de la diversidad de fauna y flora en sus tierras de selva, tierras compartidas con otras regiones de otros países que, de su misma índole, relaciona la Selva Amazónica, catalogada a nivel mundial como el pulmón del planeta, por sus grandes riquezas naturales, cuna de agua y oxígeno, capaz de absorber millones de toneladas del dióxido de carbono presente en la atmosfera de la Tierra.
Generalidades
Ubicación: en Colombia la región de la amazonia se encuentra localizada al sur del país, en limites con las regiones Andina y Orinoquia sobre la parte norte, con la Republica de Venezuela por la parte este, con La República Federativa de Brasil por la parte sureste, con la República del Perú por el sur y con la República del Ecuador por la parte sureste.
Población y superficie: a nivel nacional, la región Amazónica representa una de las más extensas, con 483 119 km² de superficie, lo que representa mas del 40% del del territorio colombiano. Zona de una densidad poblacional muy baja en relación con las demás regiones de Colombia, contando con tan solo 264 945 habitantes, lo que le cataloga como la zona menos poblada a nivel de toda Colombia.
Economía: al ser una zona muy rica en recursos naturales y a nivel internacional considerada como una de las partes más importantes de la selva amazónica, además de acentuarse sobre sus tierras gran cantidad de pueblos indígenas, quienes con sus tradiciones resaltan la importancia del cuidado y la preservación de la naturaleza, la economía que se desarrolla en la región se encuentra en dirección al principio de las culturas y tradiciones de sus pueblos, quienes no permiten la trasformación industrial de dichas tierras sagradas, destacándose en dicho territorio actividades como la pesca, el ecoturismo, las artesanías y la explotación forestal en equilibrio con el medio ambiente.
Clima: el clima que predomina en esta zona del país es Tropical húmedo y Monzónico
Departamentos y ciudades: esta región natural se encuentra conformada por los departamentos del Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazonas, las zonas sur del departamento de Vichada y el sureste del Meta.
En relación a las ciudades de mayor importancia, se encuentran Florencia, San José del Guaviare, San Vicente del Caguán; Puerto Asís, Mocoa, y Leticia, alginas de la cuales corresponden a ciudades capitales como se anotan a continuación en la siguiente tabla
Mapa de la region amazonica y sus capitales

Capitales de los departamentos de la región amazónica
DEPARTAMENTO | CAPITAL | BANDERA |
Amazonas | Leticia | ![]() |
Caquetá | Florencia | ![]() |
Guainía | Inírida | ![]() |
Guaviare | San José del Guaviare | ![]() |
Meta | Villavicencio | ![]() |
Putumayo | Mocoa | ![]() |
Vaupés | Mitú | ![]() |
Vichada | Puerto Carreño | ![]() |